MANIERISMO
El manierismo comienza en 1520, tiene que ver con una crisis política porque Roma es invadido. Inicio de una crisis religiosa por las protestas de Martín Lutero y esto influye a los artistas (es por eso que pintan cosas religiosas, porque están rodeados de gente que cree en un sólo Dios y no en muchos).
En el manierismo: anamorfosis, ya no son los cuerpos perfectos sino con deformidades, hay diferentes enfoques. Pinta con posiciones que en la vida real son imposibles de hacer.
Se le llama manierismo porque pintaban a la maniera de... y como cada quién tenía su estilo es esta época, es por eso que comenzó la palabra manierismo
Los manieristas se inspiran en los grandes del Renacimiento: cuerpos de Miguel Ángel, Rafael.
El Greco nació en Grecia y como al final vivió en Toledo es por eso que lo llamaban así.
En 1566 se trasladó a Venecia, donde recibió influencia de Tizziano y Tintoretto, también hay influencias de Miguel Ángel en su "Piedad" (1572), es una versión menos santa y más dramática. Alargamiento de Cristo "La Trinidad" hay un gran contraste de colores, deformación de cuerpo de Cristo.
Por la critica que ha tenido se ha llegado a confundir estos fenómenos.
Hay semejanzas externas y también coincidencias en algunos artistas como el Greco y Góngora, con recursos de barroco y de manierista y esto es lo que ha sido parte de la confusión.
El Manierismo ha sido un paso entre cada estilo ( del Renacimiento al Barroco)
Pevsner intenta presentar por una inquietud al Manierismo como arte de la contrarreforma.
Briganti en el arte Manierista valores expresivos de la atmósfera cultural e influencias de la sociedad y de las costumbres del quinientos ( reconoce que, frente a lo que ocurre en el Barroco o el Renacentismo, no es posible hablar de una edad manierista, porque no es posible señalar las coincidencias de rasgos entre el arte, la literatura, el pensamiento y la vida, se da en el barroco.)
Para él, el Minerismo es sólo un hecho artístico, ligado a artes figurativas.
El Minierismo va a quedar como una cuestión de expresividad figurativa, una actitud espiritual que no encuentra otro camino como una cuestión figurativa.
Es por eso que buscan lo artificial, lo que nunca se ha hecho, quieren algo que sorprenda y puedan imaginar.
Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción.
- Las composiciones son difíciles de entender.
- Juegos de luz y sombra con fuertes
contrastes.
- Figuras alargadas, cabeza pequeña y semblante estilizado.
- Los colores no remiten a la naturaleza, son fríos y
artificiales.
Los
tonos metálicos son
aquellos que se vuelven blancos al darles directamente la luz, como ocurre con
el metal, produciendo reflejos.
Bibliografía:Manierismo y Barroco
Emilio Orozco Díaz
4ta edición
Editorial Cátedra (crítica y estudios literarios)
Pags 41-44
No hay comentarios:
Publicar un comentario