lunes, 10 de septiembre de 2012

Expresionismo Alemán



El expresionismo fue un movimiento artístico que inició en Alemania y Austria a principios del siglo XX, en el cual se dio un importante renacimiento de las artes gráficas, el cual incluye el grabado, el dibujo y las formas de expresión.
La confluencia de fuerzas, estéticas, políticas, sociales y comerciales alentó a casi todo pintor y escultor que trabajaba en Alemania a reactivar la práctica del dibujo y con mayor énfasis el grabado.
El expresionismo incluyó una gama de individuos y grupos que usaban formas distorsionadas y colores exagerados para acentuar el contenido que presentaban sus imágenes.

El grabado es una técnica antigua de impresión que puede realizarse a partir de diferentes materiales y permite reproducir una misma imagen varias veces. Esta técnica se utiliza para no dibujar directamente en el papel, sino a través de un proceso que realiza una transferencia del dibujo.

Las 4 técnicas más conocidas de grabado son: litografía, serigrafía, xilografía y calcografía.

Xilografía: Sobre un bloque de madera se dibuja la imagen.
Litografía: Sobre una piedra se dibuja la imagen.

Los expresionistas en Austria exploraron la mente humana y descubrieron que al dibujar con las líneas tensas y marcadas, podían transmitir mayor expresividad.

Al pasar la Primera Guerra Mundial, los expresionistas tuvieron momentos de tristeza y angustia, por estas dificultades tenían la esperanza de vivir una sociedad más libre para así poder lograr cambios políticos y sociales.





George Grosz, 1893-1959
Metrópoli, 1917

Óleo sobre tabla
The Museum of Modern Art, New York
Adquisición

Se me hizo interesante este cuadro por las figuras humanas tan distintas que hay unas de otras; la mujer que está en las escaleras llaman la atención por como está vestida y la figura femenina tan tosca que tiene, hay otra mujer que no resalta tanto pues parece que fue pisoteada por los hombres que van subiendo las escaleras. Esto da una fuerte impresión de que los hombres (representados por varias figuras masculinas),  quieren sobresalir ante ellas.
Al poner a esa mujer en las escaleras, se manifiesta el cambio del rol dentro de la mujer en la sociedad.
El fondo cada vez se vuelve más confuso, ya que se mezclan los huecos, con las cruces, hasta podría parecer ataúdes.
Se puede ver también como hay un perro muerto junto a un “supuesto” ataúd.




Ernst Ludwig Kirchner, 1880-1938
El asesino, 1914

Litografía
Edición:7
The Museum of Modern Art, New York
Adquisición

Este cuadro es muy diferente al antes visto, pues la técnica utilizada  en este, es litografía. No es muy clara (la figura ya que es tallado en una piedra y luego se hacen copias de la imagen). No hay mucha variedad de colores debido a la técnica, pero nada más con esos dos colores reaprecia lo que el pintor quería transmitir en esos momentos.
El título de esta obra transmite perfectamente el contenido, la forma tan deprimente muestra justo lo que estaban viviendo en esa época (la Primera Guerra Mundial), esa manera tan clara de transmitir los sentimientos y pensamientos de horror y la desolación por la que pasaban en estos momentos, es lo que caracteriza a este cuadro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario