martes, 20 de noviembre de 2012

Galería Rober Miller


Galería Robert Miller
La galería de Robert Miller situada en Nueva York, es un espacio en el cual varios artistas presentan sus obras de arte, son de diferentes tipos (abstractos, unos más reales), fotografía de arquitectura, paisaje, historia, etc.
Es un lugar totalmente liso, blanco, con bastante luz y esto hace que las obras sobresalgan por si mismas, llenando ese espacio blanco en un lugar lleno de colores, figuras, temas, sentimientos, simplemente con lo que el artista quiere transmitir en sus obras.

Bill Henson (Fotógrafo)
Nació en Melbourne, Australia, en el año 1955.
Se graduó en una licenciatura en fotografía de la universidad de Melbourne.
Es el más conocido para fotografías de paisaje al atardecer, la tierra industrial en las afueras de las ciudades, y las niñas y niños a la deriva andróginos en la agitación nocturna de la adolescencia. Henson se formó como pintor y Rembrandt y Vermeer han tenido un efecto profundo en su estilo.
Sus obras han sido expuestas en varias exposiciones internacionales, las cuales algunas han causado una gran polémica, al exhibir algunas de sus obras en la galería Roslyn Oxley de Sidney en las que aparecían adolescentes desnudos, la galería australiana tuvo que retirar unas fotos del autor debido a la polémica que causó, después de ser visitada la exposición por la policía.
Bill está interesado en la adolescencia y en la juventud, el fotógrafo australiano muestra un gran interés en captar la belleza de éstas.
Algo muy interesante en sus obras es su trabajo con la luz, el uso que hace del claroscuro  y la intensidad del contraste en sus fotografías.







Bill Henson
Untitled, 2001-2002
Type "C" color photograph, ed.5
50x70 inches
127x177.8 cm


Ninguna de sus fotografías tienen nombre y creo que esto lo podeos ver por el tipo de fotografías que son, son impresionantes, los colores que llega a acaptar con su cámara son increíbles, los rayos de sol, las nubes en movimiento.
Me da sensación como si fuere a haber una tormenta, al estar tan cerrado el cielo con las nubes  en el atardecer, los tonos tan tenues y a la ves obscuros, pues como dice que juega mucho con las luces. Los cables como van desapareciendo, como si se los fuera comiendo la nube.
Para mí esta foto es muy bonita, hay mucha fuerza en esta fotografía

martes, 6 de noviembre de 2012

Impresionismo


Camille Pissaro

Camille Pissaro, nació en Santo Tomás (Islas Vírgenes), el 10 de julio de 1830. Su padre era un comerciante judío. Camille despertó una sensación de gusto por el arte, mientras concluía parte de sus estudios en. A su padre no le gustó que se fuera por el camino del arte, así que Camille trabajó en el comercio de su padre. Aunque no dejó por completo su gusto por el arte ya que hacia dibujos de la Isla, donde él vivía.

Después de un tiempo decidió que el arte si era lo suyo y es cuando viajó a Venezuela al taller de Fritz Melbyl que Camille fue como su ayudante, haciendo escenas de costumbres y paisajes como Campos, árboles, campesinos trabajando, casas.
Después de 3 años se fue a París donde estudió en la Academia de Bellas Artes, donde recibió consejos de Corot. Ahí conoció a Monet, Cézanne y Guillaumin, los cuales empezaron a crear un grupo junto con otros artistas y discutían sobre sus artes, mientras que al mismo tiempo se daban ideas.
Camille en esos momentos era muy tradicional a la hora de pintar.
También viajó a Londres en el cual se encontró a Monet, Camille regresando con un estilo un poco rústico y después regresó a Francia y ahí fue cuando ya se unió con Manet, Monet, Renoir, Sisley y Guillaumin, ahí crearon el grupo de los impresionistas. El fue uno de los que estuvieron en las 8 exposiciones que realizaron, de los del grupo del impresionismo, era uno de los que más sobresalían es este grupo.

Después hubo un momento en donde empezó con puntillismo (consiste en dar forma a los objetos con puros puntos) por Signac y Seurat, lo dejó ya que fue muy criticado.
En 1895 la enfermedad que padecía en los ojos, lo obligó a no pintar al aire libre, es por eso que tubo que pintar dentro de su casa, temas urbanos. Eso no le afectó ya que sus pinturas eran maravillosas.
Murió en 1903 en París.


"Paisaje en Pontoise"
Esta es una pintura donde muestra la vida rural en Francia, en el pueblo de Pontoise.
Una campesina descansando de haber regando su sembradío, mirando hacia un caballo que está comiendo hierba.
Se ve que era un día muy soleado, fresco y con un ambiente de calma, lleno de vegetación. Sólo se ven unas pocas casas y su alrededor lleno de árboles y sembradíos.
A lo lejos se pueden ver a otras dos campesinas, se podría decir que estaban teniendo una conversación, después de haber sembrado unas cuantas semillas.
Camille Pissarro
"Paisaje en Pontoise"
Los colores que utiliza llevan una armonía, que hasta lo transmiten al que observa el cuadro, son cálidos, le dan mucha vida. Me puedo imaginar estando ahí parada con una brisa de aire y con un clima fabuloso.
Las pinceladas que utilizó no son muy gruesas, se puede entender perfectamente cada trazo y figura que hizo.


Me parece muy bonita la forma en la que pinta Camille, a mi me parece que lo hace con una manera de ternura, los colores que usa me encantan, no hay nada resaltante que pueda hacer ruido en la pintura. Transmite mucha tranquilidad y ganas de estar en esa pintura.



Se encuentra en el Museo de Orsay de París.


Bibliografía

jueves, 25 de octubre de 2012

Autoretrato


Las manos de Da Vinci


Pinté las manos de Da Vinci porque se me hace que son perfectas, la anatomía que se puede observar aquí es impresionante. Con esto podemos ver que en verdad examinó a profundidad el cuerpo humano.

Ensayo Leonardo y Miguel Ángel


Miguel Ángel Buonarrotti y Leonardo Da Vinci
Lucia Oliveros Trillas 


Proposición

El siguiente ensayo hablo de la belleza demostrado a través del arte, en este caso la pintura La Virgen de las rocas de Leonardo da Vinci y la maravillosa  escultura La Piedadde Miguel Ángel Buonarrotti. En el mundo del arte, vemos las distintas obras sobre un mismo tema, en este caso la Biblia, los artistas se retoman pasajes para representarlos en sus composiciones, dando como resultado auténticas obras de arte.

Antecedentes
Renacimiento Cinquecento

En el Renacimiento renacen las artes tras el periodo obscuro, la filosofía es el antropocentrismo y es por eso que las figuras humanas las hacen más perfectas. En la Edad Media el arte estaba sometido a la religiosidad y en el Renacimiento cambia, pero siguen pintando temas bíblicos. La belleza que tiene que ver con una armonía (perfecta proporción de las partes de un todo). También con el orden, es por eso que los artistas ordenan el espacio, su alrededor. Al copiar lo real siempre influye la visión del artista y por eso ordena e interpreta a través de su sensibilidad, formación. Los artistas quieren acercarse a la realidad por medio del estudio y conocimiento y es con el apoyo de los mecenas, grandes comerciantes y banqueros que se desarrolla el mercado del arte.

Leonardo da Vinci,  Florencia 1452-1519  

Leonardo Da Vinci era un gran  pensador e investigador, era muy curioso, tomaba muchos apuntes y hacía bocetos, todo se lo preguntaba y lo investigaba. Fue también un gran pintor que a demás de la imaginación, creó el esfumato, un efecto vaporoso que se consigue al superponer diferentes capas muy finas de pintura, dando el efecto de contornos poco definidos y muy imprecisos y hasta de lejanía:::::Captura de pantalla 2012-10-21 a la(s) 23.57.59.png. Leonardo observó mucho el cuerpo humano, abría cadáveres para estudiar la anatomía, lo anotaba y creaba dibujos de lo que iba viendo, para así darse una mejor idea de lo que iba a pintar.

Aprendió a concebir la figura humana no como inmóvil, sino como dinámica relación hombre-espacio, o sea el hombre interactuando con el medio ambiente. Su principal experiencia es la vista y él le da una gran importancia a la experiencia, ya que todo lo puede comprobar a partir de esta. Para Leonardo, la belleza si era importante pero no lo principal, ya que ésta, estaba en los contrastes. La fealdad puede servir para resaltar lo bello. Cuando habla de la belleza se refiere a la gracia
Lo principal para él era la vista, le da gran importancia a la experiencia, todo lo tiene que comprobar por medio de esta. Importancia en la observación de la naturaleza, observación a través de la ciencia

Miguel Ángel Buonarrotti Florencia, Capresse 1475-1564

Miguel Ángel era orgulloso, no le gustaban las críticas, se sentía mártir, era también obsesivo con la perfección ya que tuvo una pelea  con Lorenzo, porque se burló del fauno y Miguel Ángel quedó deforme. A pesar de que su papá lo maltrataba él no renunció a sus inquietudes artísticas. Ganaba muy bien pero eso a él no le interesaba sino que, lo que le importaba era que quedara perfecto todo lo que hacía, también era arrogante; fue un gran pintor, aunque su fuerte era la escultura. Tenía un carácter denso y pasional

 Estudio de la obra
"La Virgen de las Rocas"
Leonardo Da Vinci

La pintura de Da Vinci La Virgen de las rocas de 1483-1484/1485 (óleo, Louvre) Muestra una escena de ternura y protección que le da la Virgen hacia Jesús, pues él se ve confiado de estar al lado de su madre, la mano de la Virgen en actitud protectora con a San Juan Bautista. Es un cuadro bello, la pintura transmite tranquilidad y se ve el amor maternal de la Virgen, el niño Jesús aparece junto a su madre. En este cuadro, Da Vinci, no utilizó la técnica de sfumato ya que podemos ver perfectamente la división entre las figuras humanas y el paisaje. La pintura ampliamente detallada transmitiendo una gran paz. La mirada que tiene la Virgen hacia el niño Jesús es de ternura. Son colores obscuros pero se puede ver perfectamente el contraste entre el fondo y la imagen principal. Hace un enfoque especial a cada uno de los personajes que aparecen en el cuadro.


"La Piedad"
Miguel Ángel Buonarroti
La Piedad de Miguel Ángel (mármol entre 1498 y 1499. 174 x 195 cm. Basílica de San Pedro del Vaticano) está considerada una obra maestra, Miguel Ángel logró está pieza a partir de un bloque frío de mármol, esculpió esta pieza considerada de valor incalculable. Al estar parados delante de ella, uno se puede transportar al momento en que Jesús fue bajado de la cruz, la Virgen lo toma en su regazo, esto nos permite acompañarla en su sufrimiento de madre al sentir a su hijo muerto. Los sentimientos que nos refleja esta escultura son muy reales, nos transmiten tristeza y dolor al ver a las dos figuras humanas, sus facciones, toda su anatomía mostrando el cuerpo de Jesús yaciendo inerte sobre el de la Virgen, el plegado de la túnica es casi real y con un movimiento natural, pareciendo que están con vida. Esta fue la primera obra que Miguel Ángel firmó.

La perfección que Miguel Ángel buscaba se puede ver claramente en esta escultura, por ser tan detallada y haciendo las expresiones de ambos personajes tan reales.

A pesar de que las dos obras de arte son referentes a la vida de Jesús, en la pintura de Da Vinci La Virgen infunde tranquilidad al verse como madre de su hijo pequeño con una vida por delante, aunque desconociendo su futuro. Sabemos la vida de Jesús, de pequeño siempre ayudó a su madre en sus labores cotidianas y a su padre en su oficio como carpintero. Durante toda su vida ayudó a los enfermos y a lo más necesitados. De joven siempre empieza a predicar siguiendo los destinos de su padre.
Fue perseguido y crucificado por la gente que no lo entendía y le tenía envidia.
La obra de Miguel Ángel muestra en el momento que Jesús es bajado de la cruz y que es entregado a su madre. En esta escultura a diferencia de la pintura de Da Vinci, vemos una madre destrozada por el dolor de tener a su hijo muerto en brazos.
Agregar

Conclusión

En la época del Renacimiento es importante el hombre, como ya se dijo el antropocentrismo es su guía, el centro. De ahí se basan para poder hacer cuerpos humanos más perfectos, con mucha belleza. Miguel Ángel se fijaba mucho más en la belleza a comparación de Leonardo ya que el sufrió un accidente y esto lo hizo ser mucho más exigente con el tema de la perfección, tanto en el rostro como en los cuerpos. Son diferentes obras de arte, la escultura obviamente es más detalla y mucho más trabajo pero al final se puede llegar a un mismo fin de ver la imagen en el cuadro con un volumen, por las diferentes perspectivas y puntos de fuga que se utilizan en la pintura.

A mi me gustó mucho saber de estos artistas ya que no tengo tanto conocimiento tanto de la pintura como la escultura y es muy interesante ver que hay personas como Leonardo y como Miguel Ángel que profundizan demasiado en el arte, quieren sacar lo mejor se sí, obviamente porque eso era a lo que se dedicaban pero al saber ya un poco de su historia es impresionante como me di cuenta que los acontecimientos que ellos vivieron como es que les afectó o ayudó en su profesión.


Bibliografía
-:::::Captura de pantalla 2012-10-21 a la(s) 23.57.59.pnghttp://preguntasrespuestas.es/¿que-es-el-sfumato.html
:::::Captura de pantalla 2012-10-22 a la(s) 02.01.41.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Piedad_del_Vaticano
-Leonardo Da Vinci
Obra pictórica completa y obra gráfica
Frank Zoller
Editorial: TASCHEN
2007
Edición original 2003

lunes, 10 de septiembre de 2012

El vuelo sobre las nubes



Expresionismo Alemán



El expresionismo fue un movimiento artístico que inició en Alemania y Austria a principios del siglo XX, en el cual se dio un importante renacimiento de las artes gráficas, el cual incluye el grabado, el dibujo y las formas de expresión.
La confluencia de fuerzas, estéticas, políticas, sociales y comerciales alentó a casi todo pintor y escultor que trabajaba en Alemania a reactivar la práctica del dibujo y con mayor énfasis el grabado.
El expresionismo incluyó una gama de individuos y grupos que usaban formas distorsionadas y colores exagerados para acentuar el contenido que presentaban sus imágenes.

El grabado es una técnica antigua de impresión que puede realizarse a partir de diferentes materiales y permite reproducir una misma imagen varias veces. Esta técnica se utiliza para no dibujar directamente en el papel, sino a través de un proceso que realiza una transferencia del dibujo.

Las 4 técnicas más conocidas de grabado son: litografía, serigrafía, xilografía y calcografía.

Xilografía: Sobre un bloque de madera se dibuja la imagen.
Litografía: Sobre una piedra se dibuja la imagen.

Los expresionistas en Austria exploraron la mente humana y descubrieron que al dibujar con las líneas tensas y marcadas, podían transmitir mayor expresividad.

Al pasar la Primera Guerra Mundial, los expresionistas tuvieron momentos de tristeza y angustia, por estas dificultades tenían la esperanza de vivir una sociedad más libre para así poder lograr cambios políticos y sociales.





George Grosz, 1893-1959
Metrópoli, 1917

Óleo sobre tabla
The Museum of Modern Art, New York
Adquisición

Se me hizo interesante este cuadro por las figuras humanas tan distintas que hay unas de otras; la mujer que está en las escaleras llaman la atención por como está vestida y la figura femenina tan tosca que tiene, hay otra mujer que no resalta tanto pues parece que fue pisoteada por los hombres que van subiendo las escaleras. Esto da una fuerte impresión de que los hombres (representados por varias figuras masculinas),  quieren sobresalir ante ellas.
Al poner a esa mujer en las escaleras, se manifiesta el cambio del rol dentro de la mujer en la sociedad.
El fondo cada vez se vuelve más confuso, ya que se mezclan los huecos, con las cruces, hasta podría parecer ataúdes.
Se puede ver también como hay un perro muerto junto a un “supuesto” ataúd.




Ernst Ludwig Kirchner, 1880-1938
El asesino, 1914

Litografía
Edición:7
The Museum of Modern Art, New York
Adquisición

Este cuadro es muy diferente al antes visto, pues la técnica utilizada  en este, es litografía. No es muy clara (la figura ya que es tallado en una piedra y luego se hacen copias de la imagen). No hay mucha variedad de colores debido a la técnica, pero nada más con esos dos colores reaprecia lo que el pintor quería transmitir en esos momentos.
El título de esta obra transmite perfectamente el contenido, la forma tan deprimente muestra justo lo que estaban viviendo en esa época (la Primera Guerra Mundial), esa manera tan clara de transmitir los sentimientos y pensamientos de horror y la desolación por la que pasaban en estos momentos, es lo que caracteriza a este cuadro.


domingo, 19 de agosto de 2012

Manierismo








MANIERISMO

El manierismo comienza en 1520, tiene que ver con una crisis política porque Roma es invadido. Inicio de una crisis religiosa por las protestas de Martín Lutero y esto influye a los artistas (es por eso que pintan cosas religiosas, porque están rodeados de gente que cree en un sólo Dios y no en muchos).


En el manierismo: anamorfosis, ya no son los cuerpos perfectos sino con deformidades, hay diferentes enfoques. Pinta con posiciones que en la vida real son imposibles de hacer.

Se le llama manierismo porque pintaban a la maniera de... y como cada quién tenía su estilo es esta época, es por eso que comenzó la palabra manierismo 

Los manieristas se inspiran en los grandes del Renacimiento: cuerpos de Miguel Ángel, Rafael. 


El Greco nació en Grecia y como al final vivió en Toledo es por eso que lo llamaban así. 

En 1566 se trasladó a Venecia, donde recibió influencia de Tizziano y Tintoretto, también hay influencias de Miguel Ángel en su "Piedad" (1572), es una versión menos santa y más dramática. Alargamiento de Cristo "La Trinidad" hay un gran contraste de colores, deformación de cuerpo de Cristo.





Por la critica que ha tenido se ha llegado a confundir estos fenómenos.
Hay semejanzas externas y también coincidencias en algunos artistas como el Greco y Góngora, con recursos de barroco y de manierista y esto es lo que ha sido parte de la confusión.
El Manierismo ha sido un paso entre cada estilo ( del Renacimiento al Barroco)
Pevsner intenta presentar por una inquietud al Manierismo como arte de la contrarreforma.
Briganti en el arte Manierista valores expresivos de la atmósfera cultural e influencias de la sociedad y de las costumbres del quinientos ( reconoce que, frente a lo que ocurre en el Barroco o el Renacentismo, no es posible hablar de una edad manierista, porque no es posible señalar las coincidencias de rasgos entre el arte, la literatura, el pensamiento y la vida, se da en el barroco.)
Para él,  el Minerismo es sólo un hecho artístico, ligado a artes figurativas.
El Minierismo va a quedar como una cuestión de expresividad figurativa, una actitud espiritual que no encuentra otro camino como una cuestión figurativa.

Es por eso que buscan lo artificial, lo que nunca se ha hecho, quieren algo que sorprenda y puedan imaginar.


Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. 

- Las composiciones son difíciles de entender.

- Juegos de luz y sombra con fuertes contrastes.

- Figuras alargadas, cabeza pequeña y semblante estilizado.
- Los colores no remiten a la naturaleza, son fríos y artificiales.

Los tonos metálicos son aquellos que se vuelven blancos al darles directamente la luz, como ocurre con el metal, produciendo reflejos.





Bibliografía:Manierismo y Barroco

Emilio Orozco Díaz
4ta edición
Editorial Cátedra (crítica y estudios literarios)
Pags 41-44


Qué es arte para mí

QUE ES PARA MI EL ARTE

Para mi arte es transmitir nuestros sentimientos ya sea a través de la escultura, la pintura, el grabado, un dibujo, la danza, o hasta un producto puedo encontrar arte, etc. Cada quién tiene su forma de expresar el arte.
Yo hice este exprimidor de jugos y para mi esto es arte, porque lo fui desglozando poco a poco hasta acabar en una forma estética y amable,  para que lo puedas tener en la cocina como un objeto decorativo, para que lusca, lejos de ser un estorbo, un aparato más en la cocina.
Si lo ves de difentes ángulos y de cada uno de ellos es una nueva vista y nueva forma apreciar el exprimidor.

La parte sobresaliente del exprimidor es la parte de arriba lo que exprime al limón ya que está en la superficie de este, y como es de color blanco resalta sobre el color verde limón.

El proceso de la fabricación fue todo un gran reto porque primero fue pensar en el diseño, algo que fuera estético y que al verlo no fuera tan pesado, también que a la gente le llamara la atención. No tener que ensuciar tanto, por la flojera de lavar todo.
La curva de éste exprimidor aparte de que es la parte central del diseño, fue también para que sólo pongan el vaso en la parte de abajo y cayera directamente el jugo ahí, también para no ensuciar otro traste.
En la parte de abajo hay un embudo para que no salpique, ni se salga todo el jugo, esta parte se puede quitar para poder lavarlo más facilmente.

Después de tener el diseño y planos, empezamos la fabricación. Uní varios MDF y fui sacando la forma hasta que quedara el modelo perfectamente, después se hizo un molde de caucho que fue mucho trabajo y ya finalmente se vació la resina en el molde parte por parte, se secó y se le dió acabado a la resina.




domingo, 12 de agosto de 2012

Mi Biografía

Soy lucia tengo 22 años, en mi familia somos 5 mi papá, mi mamá, un hermano, una hermana y yo soy la más chica.
Fui al kinder pirineos y luego fui al colegio Regina desde preescolar a prepa, y fue un colegio que me encantó mis mejores amigas son del Regina.
Luego entre a la ibero y estoy estudiando Diseño Industrial voy en 7 semestre, fue una desición un poco dificil porque yo estaba entre arquitectura (por el diseño de interiores) y diseño gráfico, yo ya había hecho el examen de diseño gráfico y de la nada decidí cambiarme a diseño industrial, hasta ahora me encanta, creo que fue una gran desición!
Tengo un novio que se llama Santiago y llevo con el 4 años 8 meses y estoy feliz.

Me gusta mucho estar con mis amigas, con mi novio y mi familia. Ir a fiestas, salir a bailar, ir por cafes, al cine. También me gusta mucho esquiar en agua y en nieve, ir al gimnasio, cocinar.
Me encata ir a la playa, asolearme, ese clima es el mejor!, prefiero el calor que el frío.

Uno de los mejores viajes que he tenido con mis amigas ha sido a Miami eramos como 10, estuvo increible, otro que también fue muy padre fue a Londres y ese fue cuando algunas de mis amigas se fueron 6 meses, entonces una amiga y yo las fuimos a visitar. A parte de esos dos viajes han habido otros mas que también fueron padres pero de los que más disfruté fueron esos dos.

Con mi familia también he tenido unos viajes increíbles que son viajes en donde más disfrutas a la familia porque cinvives todo el día con ellos.

También tengo un negocio con mi prima de enjambres de chocolate, todavía no está muy bien puesto pero nuestra meta es poner una chocolateria.

Acabando mi carrera me quiero dedicar al diseño de interiores o a diseñar zapatos.